Las personas que sufren manifestaciones reumáticas buscan soluciones para encontrarse mejor y recuperar la calidad de vida que han perdido. En el artículo de hoy nos acercaremos a las diferentes “dolencias en los huesos” y de algunos tratamientos naturales para aliviar el dolor y mejorar la movilidad articular.
El Reuma y Artrosis son las dolencias más conocidas y, contra lo que siempre se ha pensado, pueden aparecer a cualquier edad. Estas enfermedades afectan al aparato locomotor (huesos, articulaciones, tendones, músculos, etc.) con dolores articulares crónicos, hinchazón, rigidez o cansancio y fatiga. Pero es posible aliviar estas molestas mediante tratamientos naturales y la rehabilitación adecuada.
Las causas de estas enfermedades son desconocidas, pero muchos investigadores creen algunos de los siguientes factores tienen un papel importante en su desarrollo:
- Antecedentes familiares
- Estilo de vida y factores alimentarios
- Traumatismos físicos
- Infecciones
- Alteraciones hormonales, neurogénicas o metabólicas
TRATAMIENTOS NATURALES
No existe tratamiento curativo para estas dolencias pero sí es posible aliviar el dolor y mejorar la movilidad a través de pautas dietéticas, medidas de educación y suplementación natural.
Una buena alimentación es la base de la salud. Los desequilibrios alimentarios son un factor importante a la hora de la aparición de los problemas reumáticos. Excesos de alimentos refinados, proteína de origen animal y grasas saturadas producen un alteración del equilibrio ácido – alcalino de los fluidos corporales. Una alimentación rica en alimentos alcalinizantes, como verduras de hoja verde, almendras, nueces, hortalizas, patatas, etc. será la más adecuada con este problema.
Recomendamos seguir una llevar a cabo una serie de medidas generales como, por ejemplo, evitar llevar una vida con mucha actividad física o estrés, dormir una media de 8 horas diarias, no estar mucho tiempo de pie, y evitar actividades que necesites movimientos repetitivos. Es importante que te mantengas en el peso adecuado, ya que la obesidad supone una sobrecarga para las articulaciones.
Te recomendamos utilizar diferentes complementos como sustancias Condroprotectores para prevenir y repara el daño del catílago: vitaminas B3, C y D, minerales como el Sílice, calcio, magnesio, fósforo, manganeso o el hierro, cartílago de tiburón, ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, L´Glitamina y proteínas de Suero.
Si sigues una alimentación y suplementación adecuada, puedes vencer las alteraciones articulares y volver a tener la calidad de vida deseada.
Fuente: Pedro Palomo. La Enfermedad Articular. Laboratorios Ynsadiet