Tus noticias sobre la vida natural, la alimentación y el bienestar
dietéticos 100% naturales

En los últimos años, ha cobrado fuerza el concepto de alimentos funcionales, cuya característica principal es la de aportar un efecto beneficioso para la salud, además de su valor nutricional clásico. Algunos de estos alimentos, han sido consumidos desde la antigüedad por sus propiedades nutricionales. Los probióticos, prebióticos y simbióticos (que combinan los 2 anteriores) forman parte de esta categoría de alimentos.

Los hábitos de vida modernos traen asociadas, entre otros, un mal funcionamiento del sistema inmunológico, y, es de sobra sabido, que se necesita un soporte nutricional adecuado para obtener una respuesta inmunológica correcta.

DONDE EMPIEZA TODO

La microflora intestinal está formada por 100 billones de bacterias de aproximadamente 400 especies distintas. El intestino grueso es el que alberga el 95% de las bacterias de nuestro cuerpo. La microbiota intestinal se empieza a constituir tras el nacimiento y está en constante cambio. A partir de los 2 años de vida la microflora que se ha establecido es casi definitiva y permanece muy estable durante la vida del individuo (Revista Offarm. Ámbito Farmacéutico Nutrición, Vol. 23. Núm. 5. Páginas 90-98, Mayo 2004).

El intestino es el órgano de entrada de nutrientes hacia la circulación sanguínea pero muy importante también es su acción como barrera contra toxinas exógenas y endógenas, patógenos, residuos del metabolismo… Cuando se altera la integridad de la mucosa intestinal se modifica la permeabilidad del intestino y esta capacidad de bloqueo de sustancias de desecho y patógenos se ve comprometida. Cuando hay una correcta salud intestinal los microorganismos intestinales y la mucosa intestinal se encargan de que estas sustancias no atraviesen las paredes del intestino y se incorporen al torrente sanguíneo, evitando así desde inflamaciones hasta el desarrollo de enfermedades asociadas.

Es evidente que situaciones derivadas de la toma de medicamentos, como antibióticos, situaciones de estrés habitual o cambios importantes alimentarios pueden cambiar sensiblemente esta microflora. Actualmente, se sabe que el desequilibrio de la flora intestinal puede originar y/o favorecer el desarrollo de enfermedades. Cada día salen más estudios acerca de cómo influye la flora intestinal en la salud de su huésped, desde el desarrollo de enfermedades metabólicas y obesidad, enfermedades alérgicas e inmunitarias, hasta enfermedades del sistema nervioso como depresión o alzheimer.

Por ello, es muy importante cuidar nuestra integridad intestinal y ayudar convenientemente a nuestras bacterias intestinales beneficiosas a través de una dieta equilibrada y variada. Nos parece importante resaltar en este tema la función y la diferencia de 2 tipos de alimentos muchas veces englobados como uno solo: los PREbióticos y los PRObióticos.

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS

Los PREbióticos son productos alimenticios no digeribles que estimulan el crecimiento de especies bacterianas simbióticas ya presentes en el colon. Están constituidos por moléculas de gran tamaño que forman parte de la fibra alimentaria, en su mayoría hidratos de carbono (oligo y polisacáridos) que son fermentados por la flora intestinal. Consumir prebióticos no solo favorece la flora intestinal sino que mejora la absorción de ciertos minerales y la síntesis de vitaminas del grupo B.

Por otro lado, los PRObióticos son aquellos alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos, que se pueden utilizar para modificar o mejorar el equilibrio bacteriano intestinal y favorecer la salud del huésped. Son especialmente importantes, cuando necesitamos revertir situaciones de desequilibrios intestinales, disbiosis y toma de antibióticos.

En cualquier caso, la ingestión de alimentos prebióticos o probióticos debe hacerse en el marco de una alimentación variada y equilibrada. Sólo de este modo estos productos pueden ayudar a conseguir una correcta nutrición y una mejor calidad de vida de los individuos.

% Comentarios (2)

Durante el embarazo, es importante consumir probióticos y vitaminas para garantizar la salud de la madre y el bebé. Sin embargo, es esencial acudir a un experto para recibir asesoramiento personalizado y asegurarse de que se están tomando los suplementos adecuados.

Un post muy interesante. Los probióticos se han puesto de moda hace unos años como alimentos super saludables y antioxidantes, similares a los efectos de un té pero siendo realmente mayores. Mucha gente los ha comenzado a consumir y al largo plazo se han sentido mejor consigo mismos, disfrutando de los beneficios de este tipo de nutrientes.

Leave a comment

数据保护相关的基本信息:Laboratorios Ynsadiet S.A.

目的:接收您可能感兴趣的产品的申请和咨询、订单管理、订单寄送、产品销售、销售额和商业信息。

合法性:经有关方的同意。

收件人:您的数据不会发送给第三方。

权利:您可以在向administracion@ynsadietsa.com发送您的权限要求,包括访问、纠正、删除,数据可移植性,限制或反对。
<p style="font-weight: 400;"><u>我已阅读并同意使用隐私政策中说明的我的个人数据。</u></p>

Basic information on Data Protection: Laboratorios Ynsadiet S.A.

Purpose: To reply to requests and consultations, manage orders, send out offers, product sales, invoicing and commercial information on products that may be of your interest.

Legal basis: Consent by the interested party.

Recipients: Your data will not be provided to third parties.

Rights: You may exercise your right to access, correct, delete, data portability, limit or oppose processing by writing to the address: administracion@ynsadietsa.com

I could read it and allow use my personal information explained on the Privacy Policy.

Información básica sobre Protección de Datos: Laboratorios Ynsadiet s.a

Finalidad: Atender solicitudes y consultas, gestión de pedidos, envío de ofertas, venta de productos, facturación e información comercial de productos que pudiera ser de su interés.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: sus datos no se cederán a terceros.

Derechos: Puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de datos, limitación u oposición en la dirección administracion@ynsadietsa.com

He podido leer y consiento el uso de mis datos personales explicados en la Política de Privacidad.